Pilates aéreo es un método que utiliza la suspensión y la ingravidez en un columpio especial como plataforma para fomentar e incluso aumentar los beneficios del pilates suelo: el desbloqueo, elongación muscular, flexibilidad y descompresión de la columna vertebral, tonicidad, definición muscular y mejora del sistema circulatorio.
Durante aproximadamente 60 minutos de clase, la respiración y la corrección postural son protagonistas, asegurándonos de realizar un ejercicio completo (flexibilidad, resistencia, equilibrio, reeducación postural), todo ello sin olvidarnos de la parte lúdica, el propio disfrute.
La gente, al subirse al columpio, vuelve a experimentar la sensación de ser niño, pero esta vez con la conciencia de un adulto para no olvidarse de realizar un trabajo bien hecho y con seguridad.
Las clases de pilates aéreo en el centro de fisioterapia Eguzki tienen varios niveles de dificultad, con lo que nos aseguramos de que sea un método aéreo NO EXCLUYENTE. Es decir, que las clases son diseñadas para que toda la población sea cual sea su estado físico y edad, pueda disfrutar y sacar un máximo beneficio de las mismas. Para ello, el fisioterapeuta realiza primeramente una exploración individual del paciente para conocer sus limitaciones y poder adaptar mejor así las clases a cada individuo, donde se tienen muy en cuenta las contraindicaciones (si las hubiera) de cada patología o dolencia.
Para que todo esto sea posible y las clases tengan realmente un trato personalizado y de calidad, las clases de pilates aéreo en el centro de fisioterapia Eguzki son reducidas (máximo 5 personas) y siempre impartidas por una fisioterapeuta experto en reeducación postural y pilates.
También adaptamos las clases al pre y postparto, beneficiándonos de los efectos de drenaje venoso y descompresión de la columna vertebral, consiguiendo así un alivio en sintomatologías como piernas hinchadas, lumbalgias, ciatalgias…
Los beneficios son palpables. A través de la experiencia con los alumnos y gracias a estudios clínicos en proceso en este momento (realizados por médicos de medicina del deporte) hemos podido constatar que
Es extremadamente útil en rehabilitación (fisioterapia en ingravidez).De hecho, en el centro de fisioterapia Eguzki aplicamos también el método como tratamiento en pacientes neurológicos. (ver blog)
Arkaitz Zubieta Aguirre
Blanca González Mariscal de Gante
Fisioterapeuta colegiado nº4022
Teresa Fornies García
Fisioterapeuta colegiado nº1266
Markel Etxebarria Martín
Fisioterapeuta colegiado nº2303
Hirune Tapia Alonso
Fisioterapeuta colegiada nº1799
Eleder Gaztelurrutia Molero
Fisioterapeuta colegiado nº79
Sonia Boisa Castelao
Fisioterapeuta colegiado nº3
Javier Gómez Martín
Fisioterapeuta colegiado nº97