ASR es un método en auge, que pretende trabajar los abdominales sin generar presión en las vísceras ni el suelo pélvico. Para ello se trabaja mucho la flexibilización de la caja torácica y el trabajo excéntrico de los abdominales. Todo ello dentro de unos patrones de movimientos que nos facilitarán después las actividades de nuestra vida diaria.
Desde el principio de la vida, el neonato debe contraer fuertemente los abdominales para expresar su primer llanto. Poco antes, su madre ha debido contraer sus abdominales para dar el impulso final al parto. Posteriormente, los utilizamos constantemente: al reir, al llorar, al gritar, cada vez que hablamos intervienen…
Como cualquier otra parte del cuerpo, es importante trabajar los abdominales, pero se trata de saber cómo utilizarlos, cuándo activarlos, de qué forma (concéntrica, excéntrica, isométrica), con cuánta fuerza y cuándo y cómo relajarlos.
Un trabajo de abdominales mal enfocado puede provocar un cierre permanente de la caja torácica.
Esto llevará a una posición cifótica y la masa abdominal se adaptará a esta situación (es una masa deformable, pero no comprimible, a diferencia del contenido de la caja torácica).La masa visceral irá hacia adelante y también hacia la pelvis menor, pudiendo provocar problemas de hiperpresión a nivel visceral y perineal.
Por esto en ASR se trabaja siempre con las costillas abiertas. Trabajo de inspiración. Espiración sin contraer cerrando caja torácica. Aunque tampoco es aconsejable fijar la caja torácica en inspiración. Por lo que fuera del protocolo también se realizan ejercicios de flexibilización de la caja torácica en espiración.
Beneficios
Trabajo de abdominales sin riesgo:
- Trabajo todo el cuerpo, pues se considera a los abdominales como los grandes músculos de unión entre la parte alta y la parte baja del cuerpo.
- Mejora postura
- Trabajo de los abdominales evitando presiones
- Trabajo de rol esquelético y visceral de los abdominales (las diferentes funciones de los abdominales)
- Mejora del equilibrio
- Aumenta capacidad ventilatoria
- Alternancia en contracciones musculares > favorece la circulación sanguínea del músculo > mejoramos rendimiento muscular
- Patrones de movimiento de la vida cotidiana
- Lúdico a la vez que seguro
- Trabajo en progresión (protocolo de 10-20 sesiones con ejercicios en progresión)
Si queréis saber más del método, descargarte este artículo haciendo click en el botón de abajo.
Tel. 94 603 32 30
Barrio San Ignacio nº9 E-F Bajo. DURANGO – Bizkaia (frente al puente de Iurreta y a la carretera nacional 634)
© 2019 Eguzki – Diseño web: Strike