CAUSAS Y TRATAMIENTO DE LA «RODILLA DEL CORREDOR»

La «rodilla del corredor«; conocida como síndrome de la cintilla iliotibial o “síndrome del limpiaparabrisas”, consiste en la irritación e inflamación de la región lateral de la rodilla provocada por el deslizamiento repetido entre el tendón de la banda  iliotibial y el epicóndilo externo del fémur durante la flexo-extensión de la rodilla.

 

El roce es máximo en torno a los 30º de flexión de la rodilla; por ese motivo la molestia es mayor cuando el ritmo de  carrera es lento o se corre cuesta abajo, porque la rodilla está más tiempo en ese rango.

 Las principales causas que van a favorecer el síndrome son:

– Aumento del kilometraje o de la intensidad de los entrenamientos (causa principal).

– Cambio de superficie de entrenamiento (de hierba a asfalto o de llano a pendientes).

– Correr sobre una superficie muy dura (asfalto) o muy blanda (terreno embarrado).

– Correr en fuertes pendientes (montaña).

– Correr con calzado gastado en la parte externa del talón.

 – Cintilla iliotibial acortada o demasiado tensa.

– Alteración en la biomecánica de los miembros inferiores (asimetrías, genu varo, genu valgo, rotación interna de la pierna).

– Poca flexibilidad y desequilibrios de los músculos de las extremidades inferiores.

– Debilidad de los músculos abductores de la cadera.

Tratamiento

En primer lugar es necesario dejar de rodar; ya que la modificación de la actividad es imprescindible para obtener una mejoría significativa.

Si no se quiere perder todo el progreso en el entrenamiento, se puede indicar natación sin patada o bicicleta en tandas cortas y con el sillín muy alto para que el miembro inferior esté bien estirado y evitar flexiones de rodilla mayores de 30º; siempre y cuando no se reproduzca el dolor durante o después del entrenamiento.

– Estiramientos pasivos del tensor de la fascia lata (TFL), del glúteo medio, de los flexores de cadera, de los isquiotibiales y de los flexores plantares.

– Masaje Cyriax sobre la cintilla iliotibial

– Presión isquémica sobre los puntos gatillo de TFL y glúteo medio.

– Fibrólisis diacutánea para liberar los distintos planos de deslizamiento del TFL con los músculos del muslo.

– Autoestiramientos de los músculos citados anteriormente.

– Aplicación de hielo en la cara externa de la rodilla.

En el centro de Fisioterapia y Osteopatía Eguzki aplicamos diferentes tratamientos en el ámbito deportivo para que los amantes del ejercicio puedan volver a su rutina deportiva lo más rápido posible en las condiciones óptimas.

 

Markel Etxeberria Martin

Col. nº 2303

Arkaitz Zubieta Aguirre

Atención al paciente

Blanca González Mariscal de Gante

Fisioterapeuta colegiado nº4022

Teresa Fornies García

Fisioterapeuta colegiado nº1266

Markel Etxebarria Martín

Fisioterapeuta colegiado nº2303

Hirune Tapia Alonso

Fisioterapeuta colegiada nº1799

Eleder Gaztelurrutia Molero

Fisioterapeuta colegiado nº79

Sonia Boisa Castelao

Fisioterapeuta colegiado nº3

Javier Gómez Martín

Fisioterapeuta colegiado nº97