Las técnicas hipopresivas, fueron creadas en los años 80 por el Dr. Marcel Caufriez. Esta técnica fue basada en múltiples estudios, en las cuáles se obtuvieron muchos beneficios en el ámbito de la pelviperineología. Se trata de ejercicios posturales, que pretende trabajar la musculatura abdominoperineal sin generar presión en dichas estructuras, normalizando el tono postural global y disminuyendo la presión torácica y abdominal.
El día a día, nos obliga a generar presión en las estructuras abdominoperineales, al reír, al llorar, al toser, al adoptar una mala postura… esta presión excesiva puede perjudicar el tono abdominal y/o tono perineal, provocando disfunciones pelviperineales. Gracias a las técnicas hipopresivas, en fisioterapia y osteopatía Eguzki Durango, trabajamos mediante estos ejercicios posturales para mejorar el tono abdominoperineal, sin generar presión en dichas estructuras.
Beneficios
Los beneficios que obtendremos gracias a los hipopresivos serán:
- Aumentar el tono abdominoperineal.
- Mejorar la postura, por la normalización de las tensiones musculares.
- Gestionar correctamente las presiones abdominales
- Mejorar los mecanismos defecatorios, obstétricos, sexuales y de estabilización de los órganos pélvicos.
- Mejorar la capacidad de resistencia
- Aumento de placer en las relaciones sexuales
Las contraindicaciones principales son:
- La hipertensión arterial: En estos casos se le aplicará un tratamiento hipopresivo individual, de acuerdo con su médico de cabecera, controlando la tensión arterial y la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
- Si estas embarazada
- Después de dar a luz, es preferible esperar 6 semanas.
Aprende de un especialista
Si ya hemos oído hablar de los ejercicios hipopresivos, o si los hemos visto, lo que más nos llama la atención es la apertura costal, que puede acompañarse o no de una apnea espiratoria. Es verdad, que los ejercicios se coordinan con una respiración torácica, siendo la apertura costal una de las características más visibles de los hipopresivos. En fisioterapia y osteopatía Eguzki Durango le damos tanta o más importancia incluso, a la postura. Los ejercicios hipopresivos se pueden variar en función del patrón postural en cada persona, pero sí que todas se caracterizan por: la autoelongación del raquis, decoaptación de hombros y antepulsión del eje de gravedad. Todo esto será necesario para disminuir la presión torácica y abdominal, normalizando el tono diafragmático. Debido a la neurodivergencia que existe entre diferentes grupos musculares esta normalización del tono diafragmático provoca una activación refleja (involuntaria) de la musculatura abdominal y del periné. La respiración torácica y sobre todo realizarla en apnea espiratoria acentuará esta activación refleja.
Debido a la complejidad de los hipopresivos, en fisioterapia y osteopatía Eguzki Durango, te recomendamos aprender estos ejercicios con un especialista. Para que los ejercicios se adapten a la perfección, a las necesidades de cada caso.
Tel. 94 603 32 30
Barrio San Ignacio nº9 E-F Bajo. DURANGO – Bizkaia (frente al puente de Iurreta y a la carretera nacional 634)
© 2019 Eguzki – Diseño web: Strike