La función primordial de los nervios es la transmisión de mensajes electroquímicos, y su cumplimiento viene condicionado por una mecánica normal del sistema nervioso, que debe permitir movimientos libres de dolor.
La neurodinámica clínica nos permite valorar las estructuras neurales y sus funciones para conocer su implicación en los diferentes procesos sintomáticos del sistema musculoesquelético y nos da las claves de cómo abordar su tratamiento.
Los trastornos neurógenos (ciatálgia, síndrome del túnel carpiano, parestesias..) son frecuentes en los pacientes que acuden a nuestro centro de fisioterapia y osteopatía Eguzki. Estos trastornos pueden darse por diferentes causas. Las más conocidas son los pinzamientos del nervio en la raíz del mismo debido a una hernia discal (figura de abajo). No obstante, el concepto de tensión neural adversa (descrito por el neurocirujano sueco, Dr. Alf Breig) se refiere a la posibilidad de que exista una alteración propia en los nervios periféricos y también en el sistema nervioso central, generando una disfunción en la mecánica de dichas estructuras y de las estructuras adyacentes.
Hernia discal con pinzamiento del nervio (amarillo)
En cualquiera de los casos, el objetivo de la neurodinámica es la valoración y el tratamiento del sistema nervioso para restaurar la mecánica y fisiología del mismo, su relación entre los diferentes nervios y su integración en el sistema musculo-esquelético. Esto se traduce en una exploración para saber si la mecánica del nervio es correcta y desliza libremente entre los tejidos adyacentes o si por el contrario existe una limitación en el deslizamiento y en qué sentido del mismo está esa limitación.
Con el tratamiento, por medio de maniobras de movilización del nervio suaves y concisas, según las valoraciones previas, conseguimos efectos antiinflamatorios y antiálgicos, reducimos la irritación del nervio y con ello la mejora del cuadro clínico.
En el centro de fisioterapia y osteopatía Eguzki utilizamos la movilización neurodinámica para el tratamiento de lesiones del nervio (pinzamientos, neuralgias, denervación…). Consideramos el sistema nervioso como lo que es: un continuo, tanto a nivel funcional como estructural. Es decir, los tejidos mecánicamente forman un todo: la tensión que se produce en una zona se transmite a otras zonas más lejanas, y fuerzas que provoquen estiramiento o movilización también darán lugar a movimientos a distancia, transmitiéndose por toda la estructura.
Esto nos explica cómo una lesión neural a nivel cervical puede provocar dolor o impotencia funcional a un nivel más distal (el ejemplo más sencillo es parestesias en la mano).
Con las movilizaciones neurodinámicas conseguimos:
Arkaitz Zubieta Aguirre
Blanca González Mariscal de Gante
Fisioterapeuta colegiado nº4022
Teresa Fornies García
Fisioterapeuta colegiado nº1266
Markel Etxebarria Martín
Fisioterapeuta colegiado nº2303
Hirune Tapia Alonso
Fisioterapeuta colegiada nº1799
Eleder Gaztelurrutia Molero
Fisioterapeuta colegiado nº79
Sonia Boisa Castelao
Fisioterapeuta colegiado nº3
Javier Gómez Martín
Fisioterapeuta colegiado nº97