La osteopatía craneal fue creada por el médico osteópata y doctor en ciencia William G. Sutherland, uno de los primeros alumnos del creador de la osteopatía A.T. Still. En la concepción clásica de la osteopatía craneal, un componente fundamental es el denominado Mecanismo Respiratorio Primario (MRP).
Según esta concepción clásica, el MRP es un ritmo natural del cuerpo y se manifiesta con el movimiento de los huesos craneales, el sacro, la duramadre, el sistema nervioso central y el líquido cefalorraquídeo. El MRP se describe como un movimiento cíclico de expansión-compresión craneal que se efectúa con una frecuencia de 6 a 12 ciclos por minuto.
Hoy en día se ha comprobado científicamente que la sensación palpable en el cráneo que los terapeutas experimentados pueden percibir corresponde a las ondas de Traube-Hering-Mayer. Dichas ondas se producen como consecuencia de la regulación que el sistema nervioso simpático efectúa sobre los vasos sanguineos periféricos.
Una palpación sutil de este ritmo nos va a permitir percibir en el cráneo estructuras que han perdido su elasticidad natural y que restringen la sensación de expansión y compresión craneal perceptible.
La labor del osteópata craneal consiste en devolver la elasticidad a las estructuras craneales, con lo que lograremos, entre otras:
- normalizar la función nerviosa de los pares craneales.
- eliminar la estasis circulatoria mediante la normalización de los canales arteriales, venosos y linfáticos.
- normalizar las fluctuaciones del líquido cefalorraquídeo.
- eliminar las tensiones de las membranas intracraneales.
De esta manera conseguiremos proporcionar un medio ambiente óptimo a las neuronas para que desarrollen sus funciones y optimizaremos la función de los órganos de los sentidos.

Indicaciones
- Migraña y dolor de cabeza
- Dolores cervicales postraumáticos
- Tortícolis
- Anomalías de la oclusión y trastornos de la articulación temporomandibular
- Dolor crónico
- Trastornos de la visión
- Otitis
- Tinnitus e hipoacusia
- Sinusitis crónica
- Sufrimiento psicosomático y trastornos funcionales viscerales
- Trastornos del desarrollo y aprendizaje en los niños
- Asma bronquial

Tel. 94 603 32 30
Barrio San Ignacio nº9 E-F Bajo. DURANGO – Bizkaia (frente al puente de Iurreta y a la carretera nacional 634)
© 2019 Eguzki – Diseño web: Strike