La Reeducación Postural Global, denominada RPG, es un método de evaluación, diagnóstico y tratamiento para las alteraciones del sistema neuro-músculo-esquelético, creado por Philippe E. Souchard en 1981.
La RPG tiene como meta ir del síntoma que manifiesta el paciente a la causa que lo originó intentando revertirla para erradicar la sintomatología.
Sus objetivos son: devolver la flexibilidad muscular, recuperar la correcta alineación de las estructuras, eliminar el dolor y restablecer la función. Es por esto uno de los métodos de referencia en el tratamiento de la escoliosis en la actualidad.
El Método se encuentra basado sobre tres principios esenciales: laIndividualidad, la Causalidad y la Globalidad.
INDIVIDUALIDAD:
Abordar a cada paciente como un único ser que manifiesta su organización postural de forma diferente y, en consecuencia, el tratamiento debe ser individualizado.
CAUSALIDAD:
Encontrar la causa que originó el síntoma por el que consulta el paciente y revertirla para erradicar la sintomatología.
GLOBALIDAD:
Las Cadenas Musculares Tónicas, al lesionarse, ponen de manifiesto la interrelación funcional de unas partes del sistema músculoesquelético con otras. Un problema en cualquier parte del sistema afecta al conjunto, por lo que no podemos tratar sólo una parte, sino que debemos ser capaces de modificar todo aquello relacionado con el problema. Esto lo conseguimos a través de las posturas de tratamiento que ponen en relación las cadenas musculares y nos permiten actuar sobre ellas. Globalidad no es tratar todo, sino aquello que se encuentra relacionado.
Poniendo como ejemplo el caso de la escoliosis, el hecho de rectificar manualmente las curvas de la columna hace aflorar los problemas musculares asociados que iremos corrigiendo progresivamente.
Entendiendo el cuerpo en base al concepto de Cadenas Musculares Tónicas y su interrelación músculo aponeurótica, la RPG® aborda al paciente mediante Posturas de Tratamiento.
Las Cadenas Musculares Tónicas al lesionarse se convierten en responsables de la alteración postural que presenta el paciente y su conocimiento anatomofisiológico y su evaluación funcional y biomecánica en la práctica clínica, unido a un razonamiento lógico, forman la base de la apropiada terapéutica en RPG.
La RPG® permite abordar tanto los trastornos posturales (cifosis, lordosis, escoliosis) como las lesiones articulares funcionales (problemas de hombro, rodilla, codo etc.), siempre desde una concepción del cuerpo como un sistema biomecánico integrado.
Para la RPG® una radiografía no resume una columna vertebral, una columna no resume un cuerpo, un cuerpo no resume a un ser humano.

Tel. 94 603 32 30
Barrio San Ignacio nº9 E-F Bajo. DURANGO – Bizkaia (frente al puente de Iurreta y a la carretera nacional 634)
© 2019 Eguzki – Diseño web: Strike