Definimos este término como la amplitud de movimiento de una articulación o conjunto de articulaciones y de elongación de la musculatura sin brusquedad y sin dolor.
La flexibilidad es una de las actividades físicas que más beneficios aporta a la salud, pudiendo considerarse básica para mantener una condición física adecuada y para conseguir una vida más activa y saludable.La amplitud estructural está influenciada por diversos factores:
*Factores intrínsecos:
Tipo de articulación
Estructura ósea
Elsasticidad muscular, ligamentosa y tendinosa
Masa muscular
Tejido adiposo
Capacidad de contracción-relajación del músculo
Temperatura articular
*Factores extrínsecos:
Genética
Edad
Sexo
Hora del día
Sedentarismo
Una buena flexibilidad, facilita la realización correcta de los movimientos habituales, mejora la actuación motora de los gestos técnicos, ayuda a prevenir lesiones… Para ello, se debe realizar un buen entrenamiento:
Reflejos:
Reflejo miotático inverso o tendinoso de Golgi: Se desencadena cuando se estira el tendón y se produce la relajación muscular. Por ejemplo: Estreching global activo.
Reflejo de inhibición recíproca: La relajación de un grupo muscular favorecida por la contracción de los músculos antagonistas. Por ejemplo: Si quiero relajar la musculatura isquiotibial, contraigo cuádriceps.
Estiramientos:
Dinámicos: Asociados a movimientos de rebotes.
Estáticos: Movimientos lentos y de mantenimiento de la postura, pueden ser activos como pasivos.
Facilitación neuromuscular propioceptiva:
Técnica que combina el estiramiento pasivo y el estiramiento isométrico para lograr el máximo de flexibilidad. Realizando primero un estiramiento pasivo, seguido de una contracción isométrica del músculo estirado, y finalizar con un nuevo estiramiento pasivo.
Ejercicios dinámicos:
Ejercicios activos, dinámicos y lentos que ayuden a aumentar el rango articular y a elastificar la musculatura, por ejemplo: Pilates, yoga, abdominales sin riesgo…
En el Centro de Fisioterapia y Osteopatía Eguzki impartimos clases de Pilates, Stretching Golbal Activo, Abdominales sin riesgo y Aeropilates. En todos estos métodos trabajamos el estiramiento del cuerpo siempre bajo la supervisión de un Fisioterapeuta especializado.
Para más información sobre estos métodos y nuestra forma de trabajar puedes acceder a la sección «CLASES» que encontrarás en el menú principal.